Skip to main content
search

El lipedema es una enfermedad crónica que causa una acumulación anómala de grasa en piernas, muslos y brazos. Afecta, principalmente, a mujeres, especialmente después de cambios hormonales como la pubertad, el embarazo o la menopausia.

Lo diferencia el hecho de que la grasa del lipedema no desaparece con dieta ni ejercicio y suele ir acompañada de dolor y tendencia a hematoma

¿Necesitas opinión médica sobre el Lipedema en Valencia y Gandía?

Completa el formulario y resolvemos todas tus dudas

Envía tu consulta

Síntomas principales:

  • Dolor y sensibilidad en las zonas afectadas.
  • Sensación de pesadez.
  • Hinchazón progresiva.
  • Hematomas frecuentes.
  • Desproporción corporal evidente.

El lipedema se caracteriza por una serie de síntomas que afectan tanto a la parte física como emocional de las pacientes. Comprender estos síntomas es clave para un diagnóstico adecuado y para diferenciar el lipedema de otras afecciones como la obesidad o el linfedema.

1. Dolor Crónico

Uno de los síntomas más distintivos del lipedema es el dolor constante en las zonas afectadas. Las pacientes describen este dolor como una sensación de presión o quemazón, que puede agravarse con el tacto o tras estar mucho tiempo de pie. A diferencia de la grasa normal, la grasa del lipedema es dolorosa al tacto, lo que provoca un malestar considerable en la vida cotidiana.

El dolor también puede intensificarse durante los cambios hormonales, como el ciclo menstrual, lo que sugiere que las hormonas juegan un papel importante en la evolución de la enfermedad.

2. Sensación de Pesadez y Fatiga

Las pacientes con lipedema a menudo sienten que sus piernas están pesadas o hinchadas, lo que les dificulta realizar actividades diarias como caminar o permanecer de pie durante largos periodos. Esta sensación de pesadez puede aumentar a lo largo del día, especialmente si no se utiliza ningún tipo de compresión.

La fatiga es otra consecuencia común. Las pacientes reportan sentirse cansadas, incluso después de realizar esfuerzos físicos mínimos, lo que afecta significativamente su calidad de vida.

3. Hematomas Frecuentes

La piel de las pacientes con lipedema tiende a ser más frágil y propensa a desarrollar hematomas con facilidad. Esto se debe a que los capilares sanguíneos en las zonas afectadas son más frágiles y susceptibles a dañarse con pequeños golpes o incluso sin una causa aparente.

Estos hematomas pueden aparecer de forma espontánea y tardan más tiempo en desaparecer que los hematomas normales. Este síntoma es una de las señales clave que los médicos deben buscar para diferenciar el lipedema de otras condiciones.

4. Desproporción Corporal

El lipedema causa una distribución desproporcionada de la grasa en el cuerpo. Las piernas, muslos y, a veces, los brazos, se ven significativamente más grandes en comparación con el torso y otras partes del cuerpo. Esta desproporción es una de las características más visibles del lipedema.

A medida que la enfermedad progresa, la desproporción puede volverse más marcada, lo que afecta la autoestima y la percepción corporal de las pacientes.

5. Resistencia a la Dieta y al Ejercicio

Una de las principales frustraciones de las pacientes con lipedema es que la grasa acumulada no responde a la dieta ni al ejercicio. Aunque las pacientes pueden perder peso en otras áreas del cuerpo, la grasa del lipedema permanece inalterada, lo que genera un sentimiento de desesperanza.

Este síntoma es una de las razones por las que muchas pacientes con lipedema son erróneamente diagnosticadas con obesidad. La falta de resultados con métodos convencionales de pérdida de peso puede llevar a las pacientes a sentirse incomprendidas y a buscar soluciones inadecuadas.

6. Hinchazón Progresiva

El lipedema también puede causar hinchazón, especialmente hacia el final del día o después de estar mucho tiempo de pie. Esta hinchazón se debe a la acumulación de líquido en los tejidos afectados y puede empeorar si no se toman medidas para controlarla, como el uso de prendas de compresión.

En algunos casos avanzados, la hinchazón puede volverse permanente y afectar la movilidad de las pacientes, lo que incrementa el riesgo de complicaciones secundarias.

7. Problemas Psicológicos y Emocionales

El lipedema no solo afecta físicamente a las pacientes, sino que también tiene un impacto significativo en su salud mental. La desproporción corporal, la falta de comprensión por parte de los profesionales médicos y la dificultad para encontrar un tratamiento adecuado pueden llevar a sentimientos de ansiedad, depresión y baja autoestima.

Muchas pacientes se sienten incomprendidas e invisibilizadas, lo que puede llevar a un aislamiento social y a evitar actividades que impliquen mostrar las piernas o los brazos.

En conclusión, los síntomas del lipedema afectan profundamente la calidad de vida de las pacientes. Reconocer estos síntomas y diferenciarlos de otras afecciones es clave para un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

Solicita más información

Contacto General
Close Menu
SOLICITAR CITA
PODEMOS AYUDARTE
¿Quieres reservar una cita?
Selecciona uno de nuestros centros
¿Tienes dudas?
Si quieres saber más sobre nuestros servicios, puedes contactar por teléfono, WhatsApp o formulario